

Entrevistamos al abogado querellante, el Dr. Gustavo Perez, (M.P. 7-197 – C.S.J.N. T° 66 – f° 307), representante de la familia de Jonathan Romo, un vecino faldense de 35 años que murió en julio de 2022 tras ser detenido por la Policía de Córdoba en la ciudad de La Falda.
A 3 años de iniciado este juicio, sigue generando repercusiones tras la reciente modificación de la acusación contra los efectivos involucrados, sumando ahora el no tener fiscal asignado en estos momentos, ya que el dr. Raul Ramirez, está imputado y con licencia por tiempo indeterminado en una causa que es de público conocimiento por complicidad de faltante de drogas en la dependencia de narcotráfico de Cruz del Eje.
El 10 de julio de 2025, se cumplirán 3 años de este juicio, ya que en el año 2022, se produjo el homicidio.
Dos miradas diferentes sobre el mismo suceso, que ha pesar de contar con innumerables pruebas, el abogado de los oficiales, el Dr. Despouy, intenta co-responsabilizar del accionar policial, a la propia institución policial, argumentando que los policías no tenían la instrucción, del protocolo de cómo reducir a una persona en un brote psicótico relacionado con adicciones. similar a intervenir en casos de riesgo en salud mental.
El Dr Perez asegura que dicho protocolo referido es de obligatorio conocimiento de toda la Policía de Córdoba, ya que en este caso debían haber solicitado la colaboración de bomberos, ambulancia y derivarlo a un hospital.
La autopsia realizada a Jonathan Romo en donde la médica forense que practicó la autopsia juntamente con el director y los médicos forenses del poder judicial de Córdoba, determinaron que la causa del deceso fue por asfixia mecánica.
El Dr. Luis Galli quien precedió en la defensa de Jonathan Romo Dr.Gustavo Perez, solicito un jury de enjuiciamiento a la Sra. Fiscal de Cosquín, Dra. Kelm, ante el hecho de no ahondar la investigación ante las graves lesiones que la policía le había efectuado a Romo en un episodio previo de aprehensión de Romo, acaecido en el mes de diciembre del año 2021, donde si bien en esa oportunidad lo llevaron al hospital de La Falda, y después lo llevaron detenido a la comisaría de la misma ciudad, en ese lapso le habrían propinado una golpiza, que lo tuvieron que trasladar al hospital San Roque de la ciudad de Córdoba, donde estuvo 30 días internados en terapia intensiva en dicho nosocomio,
En ese hecho, participaron los mismos policías que hoy están imputados Aguilera y Suárez Guevara.
La defensa de estos imputados integrantes de la policía, argumentan que Romo en ambos episodios estaba visiblemente exaltado y con problemas de adicciones.
Según el fiscal Raúl Ramírez, los agentes "se excedieron en sus funciones", al golpear desmedidamente a Romo, quien estaba esposado, tanto en la vía pública como en la comisaría, en la zona de requisa, provocando un infarto masivo, influenciado por una intoxicación aguda con cocaína y un síndrome de delirio agitado.
Escuchamos atentamente la exposición completa del Dr. Gustavo Perez, quien expresa con preocupación la resolución judicial del día viernes 30/05/2025, que baja el agravante de la imputación, ya no considerándolo como homicidio calificado agravado por abuso institucional, sino que lo considera homicidio culposo por imprudencia, observando el facultativo, una irregularidad en el sistema del poder judicial, el que considera que no desempeña un rol adecuado en estos días, y que afecta en forma colateral a los justiciables.